En materia de prevención de incendios, uno de los matices más importantes a tener en cuenta es la recarga de los extintores. La mayoría de la gente desconoce que los extintores más frecuentes, aquellos que están compuestos por bicarbonato sódico y ácido sulfúrico formando el gas carbónico, requieren ser recargados mínimo una vez al año para que estos funcionen perfectamente. Esto es debido a que las sustancias que lo componen van perdiendo paulatinamente sus facultades con el tiempo.
Realizar la recarga con una empresa dedicada no solo a la revisión sino también a la venta de extintores, es la mejor forma de asegurar el perfecto estado del mismo. Con el paso del tiempo y debido a las distintas condiciones a las que son sometidos los extintores, estos pueden resultar peligrosos si no se revisan periódicamente.
El bicarbonato sometido a altas temperaturas puede provocar su descomposición mientras que el ácido sulfúrico, a bajas temperaturas, puede llegar a absorber la humedad con la posibilidad de que se rompa el frasco en el que este se encuentra.
Una vez realizada la recarga de su extintor en Barcelona, éste volverá a sus parámetros normales y estará disponible para ser utilizado en caso de incendio. En caso de uso, el gas carbónico saldrá a altas presiones pudiendo alcanzar una distancia entre los 8 y 12 metros, permitiendo sofocar el fuego sin tener que acercarse en exceso. Si no podemos controlar el fuego con el extintor, la mejor solución será avisar a los bomberos para que se encarguen de la situación.
Instalación de extintores en autobuses
Las empresas de extintores en Barcelona se ocupan de suministrar a varias compañías de autobuses todos los sistemas de prevención de incendios que estos necesitan llevar. Todavía hay personas que ignoran la obligatoriedad de las compañías de autobuses de disponer de sistemas contra incendios.
Todas las empresas le informarán de la existencia de una normativa del gobierno, concretamente del Ministerio de Fomento, que establece la obligatoriedad de disponer de extintores en los autobuses y estos variarán atendiendo a la capacidad del autobús.
En los autobuses de hasta 9 plazas, precisarán de un extintor de los identificados como 5A/21B; en los autobuses que dispongan de hasta 23 plazas, precisarán de un extintor de los identificados como 8A/34B y los autobuses de más de 23 plazas, precisarán de los extintores 21A/113B.
Muchos compradores nos preguntan acerca del significado de los números y letras en los extintores así como de los distintos tipos de inflamabilidad.
Obviamente, el objetivo de disponer de extintores en los autobuses es poder apagar cualquier incendio que pueda producirse en cualquier parte del vehículo. Por lo tanto, se requiere que los extintores sean como mínimo de 2 kilos de gas, polvo o cualquier otra sustancia establecida en la correspondiente normativa.
Para terminar, es necesario informarles de que los extintores deben estar perfectamente localizados y colocados minuciosamente pues estos no pueden estar expuestos al sol.
Si desea estar prevenido en caso de producirse un incendio, acuda a Eurofesa y le atenderemos inmediatamente. Le recomendaremos las distintas medidas a adoptar.
¿Quiere saber quien inventó los extintores?